REPRESENTANTE de MARCA: Razones para tenerlo en tu empresa

19 may, 2021   |   de Kysbel Hidalgo   |   Consejos, Dinero, Vida Freelancer

Un embajador de marca trabajo puede ser considerado como una representación física del espíritu de la empresa; aprovechando sus conocimientos y capacidad para atraer clientes e incrementar su confianza. En su mayoría, los profesionales que desempeñan esta labor se encargan de reunirse con potenciales consumidores para llevar los productos o servicios hacia nuevos caminos, aclarando sus dudas y exponiendo los puntos a favor. Su éxito se ha debido al impacto que estos profesionales han tenido sobre las actividades económicas y relacionales de las compañías.

Una marca es para una empresa lo que la reputación es para una persona. Ganas reputación al tratar de hacer bien las cosas difíciles.

Jeff Bezos

Contar con un representante en el equipo de trabajo puede ser muy beneficioso para cualquier empresa, por lo que a continuación les proporcionaremos toda la información necesaria para que sepan que es embajador de marca, ventajas de tener uno, funciones que desempeñan, salarios y cómo ser embajadora de una marca exitosa. ¡Muy bien, comencemos!

Representación 101: ¿Qué es embajador de marca?

En el ecosistema empresarial, se conoce como Embajador o Representante de Marca a la representación humana de una empresa; cuyo propósito profesional es crear relaciones humanas interactuando con los consumidores, para de esta manera construir y desarrollar una imagen positiva. A fin de garantizar un correcto desenvolvimiento, el representante requiere de conocimientos integrales sobre las funciones y visión general de la organización en la cual se desenvuelve, con lo cual además conseguirá establecer contactos dentro de la industria.

Generalmente, son estos embajadores los encargados de representar a las empresas ante posibles vendedores o compradores, por lo que es indispensable que conozcan plenamente cuáles son las directrices, objetivos y metas que desea lograr la marca dentro del mercado. También, se le atribuye la tarea de “cerrar acuerdos”; en razón de que suelen tener trato directo con clientes y proveedores, por lo que la información que manejen y la forma con la que realicen las reuniones puede determinar el éxito de las operaciones comerciales.

A su vez, es necesario resaltar que dentro del ámbito del marketing no existe otra figura que pueda promocionar o representar una empresa del mismo modo en que lo hace un Embajador de Marca; debido a que estos profesionales son los únicos capacitados para conocer la voz, el espíritu y la personalidad de la marca. Este es el motivo, por el que los representantes están a cargo de movimientos estratégicos importantes para las compañías como: la visibilidad de la marca de cara a las masas, la aceptación o rechazo de los productos o servicios ofertados, la rivalidad con la competencia, la distribución y en ocasiones, los precios establecidos. Todo ello, con el fin de obtener resultados óptimos que potencien el crecimiento de la marca.

Es preciso señalar que estos profesionales no guardan relación con otras figuras reconocidas en las plataformas sociales, como lo son influencers o bloggers; quienes se ganan la confianza de sus seguidores gracias a sus contenidos, consejos y recomendaciones. De hecho, las funciones de un Representante de Marca difieren mucho del rol de los influencers o de los consumidores cuyo nivel de satisfacción los lleva de manera autónoma a promocionar y recomendar una marca. Estos últimos, se convierten en embajadores por voluntad propia y no perciben ningún tipo de remuneración a cambio; mientras que muchos influencers y bloggers son contratados para dar sus impresiones a cambio de una bonificación. Por consiguiente, son los Embajadores de Marca los únicos que realmente conocen el enfoque y dirección de la empresa a la cual representan.

Por otro lado, son las empresas las encargadas de decidir cuán reducido o extenso será su equipo de representantes; ya que algunas optan por mantener números modestos, mientras que otras prefieren contar con muchos embajadores con distintas características o especialidades. En cualquier caso, todos cumplirán y desempeñarán el rol de representar a la empresa de la mejor manera posible.

Funciones de un representante de marca

Dentro de las actividades inherentes a su cargo, un Embajador de Marca debe promocionar la empresa para la cual presta servicios. Sin embargo, su puesto también implica otras labores como:

1) Establecer relaciones comerciales con otras marcas

  • Colaborar con la identificación de las necesidades que pueda requerir el branding de la marca.
  • Buscar información relacionada con los precios que maneja el mercado.
  • Analizar las estrategias de marketing que utiliza la competencia.
  • Buscar más oportunidades para realizar ventas de mercancía preexistente o nuevo stock.
  • Registrar detalladamente las cuentas existentes de clientes.
  • Capacitar debidamente al personal que se encargará de vender los productos o servicios en los establecimientos comerciales, brindándoles toda la información necesaria para ofrecer a los consumidores la debida atención al cliente que permita mantener una imagen corporativa integral e incrementar las ventas.

2) Transmitir una imagen positiva de la empresa, marca, productos y servicios

  • Transmitir los mensajes e impresiones de los clientes a los máximos responsables de la empresa a fin de mejorar las relaciones comerciales y los productos ofrecidos.
  • Mantenerse en contacto con los establecimientos comerciales y clientes a fin de mejorar el feedback.
  • Interactuar con los canales de difusión, sean redes sociales o medios de comunicación.
  • Contratar y supervisar a los influencers, artistas, promotores, fotógrafos y vendedores que asistan a vendimias de la marca.
  • Organizar eventos que tengan como objetivo difundir la marca, sean fiestas, galas, premiers, entre otros.
  • Representar a la empresa en conferencias, seminarios y cualquier evento donde la marca esté presente.

3) Analizar las características a promocionar de cada producto o servicio

  • Estar presente en el desarrollo de los nuevas ideas presentadas por el equipo de Marketing.
  • Pautar reuniones con los equipos de Marketing y Ventas.
  • Crear un cronograma que estipule las estrategias comerciales a seguir en departamentos como Marketing o Branding.
  • Atender a las particularidades de los establecimientos y clientes donde desee posicionar la marca, servicio o producto.

4) Contactar a clientes fieles para informarles sobre promociones, mejoras o descuentos para los productos de la marca

  • Dar respuesta a las inseguridades de los clientes y atender sus quejas para retroalimentar la mejora de la marca.
  • Dar sugerencias que permitan maximizar las ventas.
  • Ser un nexo entre el departamento de Ventas y los Distribuidores/Vendedores.
  • Efectuar la capacitación sobre los productos, preparando presentaciones y material informativo.
  • Garantizar que el material publicitario se encuentra propagado de forma estratégica.
  • Hacer seguimiento a la evolución, aceptación y distribución de la marca; llevando un registro detallado de las preferencias de los consumidores, el impacto de las campañas de marketing y los niveles de aceptación.

5) Estudiar los objetivos comerciales de la empresa para crear iniciativas:

  • Desarrollar programas que faciliten a la empresa captar clientes.
  • Desarrollar programas que permitan captar la atención de las masas utilizando menos recursos.
  • Contribuir de forma proactiva con las ideas publicitarias.
  • Conformar un equipo junto con los departamentos de Marketing y Ventas para entender y difundir la visión, misión y metas de la marca.

Características esenciales de un representante de marca

Los Embajadores de Marca deben contar con habilidades que los hagan destacar y ser más eficientes que otros representantes, debido a que parte del éxito de la empresa puede recaer directamente sobre sus hombros. Por tal motivo, un profesional que ostente este puesto debe contar con las siguientes características.

1) Ser organizado

Es fundamental que el embajador de una marca sea organizado, disciplinado y que sepa planificar debidamente sus compromisos laborales, como los horarios para hacer visitas o entrevistas. Al no tener tareas tácitas por realizar diariamente, estos profesionales suelen ser más flexibles de tiempo que otros empleados o directores de las empresas; por lo que es necesario contar con un representante proactivo que busque alcanzar nuevas metas por iniciativa propia.

2) Tener confianza

Debido al grado de responsabilidad que recae sobre su puesto, muchos representantes terminan por sucumbir ante los nervios, mostrándose acartonados o poco naturales ante los potenciales clientes. Un representante que no crea en el espíritu de la marca será incapaz de transmitirle confianza al cliente, por lo que este último acabará por declinar cualquier tipo de oferta que se plantee. Por estos motivos, es indispensable que estos profesionales demuestren seguridad en sus argumentos; pero sin llegar a parecer arrogantes o prepotentes.

Por otro lado, es preciso destacar que en muchas ocasiones son los pequeños detalles sobre la empresa o la marca los que terminan por cerrar acuerdos; por lo es indispensable conocerlos para obtener los resultados esperados. Un correcto entrenamiento será la diferencia entre ganar la confianza del cliente o ahuyentarlo.

3) Ser persistente

En muchas situaciones, estos profesionales deberán tener la capacidad para manejar distintas habilidades como lo son la empatía, negociación y persistencia a la vez; ya que serán la clave para alcanzar las metas.

La persistencia es clave en el mundo de los negocios; por este motivo, saber cuándo presionar y el límite para dejar de hacerlo es fundamental cuando tratamos los elementos indispensables sobre como ser embajador de marca exitosa. Adicionalmente, es necesario que el representante se muestre proactivo, buscando aportar nuevas ideas y soluciones a la empresa; en lugar de esperar órdenes por parte de sus superiores.

4) Comunicarse de forma óptima

Ser embajador de una marca implica relacionarse con un gran número de personas, por lo que manejar técnicas de comunicación eficaces y mantener buenas relaciones interpersonales serán factores determinantes a la hora de tener éxito en esta profesión. Un representante deberá ser capaz de conquistar al cliente, sin hostigarlo; creando un lazo de confianza que termine en la fidelización del mismo.

Por otro lado, es necesario destacar que el manejo de la información será clave a la hora de alcanzar los objetivos deseados. Esto se debe, a que un profesional que conozca bien la información sobre el producto o servicio que representa, será capaz de aclarar las potenciales dudas de los clientes; aumentando positivamente su confianza y las oportunidades para cerrar acuerdos.

Embajador de marca trabajo: Importancia para las empresas

Los Representantes de Marca son, en primera instancia, la cara visible de las empresas; por lo que es vital que cuenten con las habilidades pertinentes para realizar las labores inherentes a su cargo. Sin embargo, un estudio realizado por Kurlan & Associates a más de 700 mil embajadores de marca, reveló que tan solo un 6% de los profesionales realizan su labor de forma óptima; mientras que el otro 94% fallan o pueden mejorar sus habilidades. Esta estadística demuestra, lo importante que es realizar una buena capacitación a quienes presentan la marca ante el público, en especial porque en muchas ocasiones son el primer contacto que tienen los clientes con la compañía.

En las empresas, los Embajadores de Marca realizan funciones primarias concernientes a áreas como el marketing, las relaciones públicas o la administración; en razón de que buscan fortalecer la marca o los servicios ofertados en el mercado. No obstante, antes de realizar cualquier operación es indispensable que estos profesionales conozcan cada punto a favor o en contra de los productos, debido a que son los responsables de aclarar cualquier duda que puedan albergar los consumidores sobre las ventas, competencias o mercado. Por estos motivos, los representantes deben enfocarse desde un principio en el conocimiento y no solo en las ventas.

Salario promedio

El salario de un Representante de Marca puede variar considerablemente, dependiendo de factores determinantes como: su experiencia, antigüedad, reputación, empresa para la cual labore o país de residencia. No obstante, a nivel de Latinoamérica estos profesionales pueden percibir un salario mensual promedio de $1200 USD, lo que equivale a $5 por hora o un estimado de 3 veces el salario mínimo. En el caso de los Embajadores Junior o que están en etapa inicial, comenzarán ganando unos $2 por hora o $480 USD por mes; mientras que al convertirse en expertos la cifra mínima ronda los $5760 al mes o $24 USD por hora, pudiendo acrecentarse conforme lo crea pertinente la empresa.

Ante la pregunta ¿qué es embajador de marca?, debemos plantearnos una respuesta más vocacional y funcional; estos profesionales deben poseer una gran chispa y pasión para demostrar eficientemente a personas desconocidas el valor de una empresa. Expresando en cada reunión, entrevista, muestra o transacción el corazón de la marca, del mismo modo en que lo haría el fundador o dueño de la misma.

En este orden de ideas, es preciso señalar que no siempre el representante con más trayectoria académica es el más capacitado; ya que son puestos donde la efectividad, la práctica y la puesta en escena determinan la verdadera calidad del profesional. Demostrando así, que este es un puesto laboral que requiere de mucha vocación, buena capacitación y sobre todo práctica; ya que estos factores marcarán el camino de cómo ser embajador de una marca exitosa.

Créditos de Imágenes

Kysbel Hidalgo

Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Emprender un negocio luego de los 40 ¿De verdad importa la edad?

¿Te preocupa la edad? te enseñamos como iniciar un negocio después de los 40 y te mostramos empredimientos exitosos de quienes comenzaron luego de esta edad.

¡Así puedes crear una marca personal en las redes sociales!

¿Cómo crear una marca en redes sociales? Y no fallaren el intento, te traemos todo lo que no sabías y te recordamos todo lo que sabes

¿Cómo hacer un resumen ejecutivo? Consejos y tips para mejorar un plan de negocio

¿Cuál es la mejor forma de hacer un resumen ejecutivo? como siempre Mente Diamante trae la respuesta a tus dudas como emprendedor

10 consejos indispensables para vender en Instagram con tu tienda virtual

Conozcamos los mejores consejos para vender por Instagram,actualmente esta red social se ha vuelto un canal para dar a conocer las marcas, pero sobretodo para interactuar con nuestra audiencia, crear una comunidad y concretar ventas.